Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Temas Urbanos
    • Temas Urbanos
    • Movilidad
    • Resiliencia
    • Planeación Urbana
    • Smart Cities
    • Vivienda y densificación
  • Desde la Urbe
  • Nosotros
  • Contacto
  • Revista Entorno y Futuro
    • Revista Entorno y Futuro
    • Agenda
    • Ciudadanía
    • Cultura Urbana
    • En cifras
    • Entorno
    • Notas breves
    • Urbes
    • Tendencias

El Centro para el Futuro de las Ciudades es un centro de pensamiento y acción del Tecnológico de Monterrey, dedicado a la transformación y sostenibilidad de las ciudades, así como al florecimiento de sus habitantes. Nuestro propósito es el de generar y divulgar conocimiento, crear plataformas de intercambio de ideas y experiencias, así como incidir en políticas públicas y proyectos, vinculando a la sociedad, gobiernos, empresarios y universidades.

Centro para el Futuro de las Ciudades

El Centro está alineado con el cuarto diferenciador del Tecnológico de Monterrey en su visión estratégica hacia el 2030, el cual consiste en que el Tecnológico sea un impulsor de la transformación de ciudades y comunidades. Conoce más sobre el Centro aquí.

Slide 0
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
Slide 9
PreviousNext
Ve todos nuestros webinars

VIDEOS RECIENTES

LO MÁS RECIENTE EN NUESTRO NEWSLETTER

imagen TEC

Suscríbete a nuestro newsletter semanal

He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.

LA TECNOLOGÍA, ALIADA PARA GRANDES CAMBIOS EN EL MUNDO

El World Economic Forum presentó un diálogo entre expertos, en el que participaron el Ministro de Relaciones Exteriores de Singapur y la CEO de YouTube, sobre cómo adoptar tecnologías emergentes en el ámbito digital, biológico y físico abre más oportunidades de crecimiento que lo que puede restar a nivel global.

.

LAS CIUDADES SE ADAPTAN Y RETOMAN ACTIVIDADES

Por ejemplo, el WEF presenta una solución digital que podría agilizar los viajes globales e impulsar el comercio. También publicaron una noticia sobre la inversión de mil millones de euros que se está realizando en Europa para atraer nómadas digitales que vivan en pequeñas comunidades.

.

ASÍ SE CONMEMORÓ EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Esta semana se conmemoró el Día Mundial de la Salud. Diversos medios y organizaciones publicaron contenido al respecto, por ejemplo, que la ONU promovió la necesidad de establecer acciones para garantizar el acceso a la salud para todos, como parte de un derecho humano.

.

23 de julio

16 de julio

10 de julio

2 de julio

25 de junio

18 de junio

11 de junio

Publicaciones recientes del Centro

Respuesta de la ciudades ante el COVID-19

El mundo atraviesa por la mayor crisis sanitaria, económica  y social de los últimos 50 años. Los expertos coinciden en que el impacto económico de esta crisis será mucho más profundo con relación a lo que se observó después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y de la crisis financiera mundial de 2008.

La cooperación internacional se ha vuelto más relevante que nunca al documentar buenas prácticas de manera oportuna  y, en este sentido, las ciudades desempeñan un papel fundamental, ya que son el epicentro de la pandemia y en dónde se implementan diversas acciones  para aplanar la curva de contagio, proteger a la población más vulnerable y facilitar el traslado seguro de personas y productos que son esenciales para la ciudad.

.

LA NUEVA NORMALIDAD URBANA EN TIEMPOS DEL COVID-19

Eventualmente los comercios y las fronteras abrirán, los turistas regresarán y volveremos a las calles, pero, ¿cómo será el retorno a la la actividad urbana?, ¿cambiará el estilo de vida, así como  los hábitos de consumo y ahorro de las generaciones que nunca han experimentado una crisis tan profunda?, ¿qué tendencias urbanas se acelerarán y cuáles se revertirán?

Se espera que algunas tendencias que estaban ganando tracción en las ciudades como la digitalización, el trabajo remoto, el comercio electrónico y la automatización se aceleren y se terminen por normalizar. A manera de ejemplo, el comercio electrónico repuntó 80% en Italia durante febrero, el trabajo remoto se volvió la norma y, según el Brooking Institution, los procesos de automatización en las empresas se han acelerado después de cada recesión en los últimos 30 años. 

.

Descargar Documento

  • CFC DT1 ciudades covid

Descargar Documento

  • CFC DT2 nueva normalidad covid

Últimas presentaciones de Enrique de la Madrid, Director del Centro para el Futuro de las Ciudades

imagen TEC

Tendencias internacionales en el marco del COVID-19

Descarga aquí la presentación.

imagen TEC

Tendencias en la economía del conocimiento

Descarga aquí la presentación.

Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Temas Urbanos
    • Temas Urbanos
    • Movilidad
    • Resiliencia
    • Planeación Urbana
    • Smart Cities
    • Vivienda y densificación
  • Desde la Urbe
  • Nosotros
  • Contacto
  • Revista Entorno y Futuro
    • Revista Entorno y Futuro
    • Agenda
    • Ciudadanía
    • Cultura Urbana
    • En cifras
    • Entorno
    • Notas breves
    • Urbes
    • Tendencias

© 2020 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.
Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Sobre el sitio