Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Áreas de enfoque
    • Ciencia de ciudades
    • Economía y financiamiento de ciudades
    • Teoría de toma de decisiones
    • Urbanismo social y ambiental
  • Nosotros
  • Contenido editorial
  • Newsletter
  • Contacto
Liderazgo demócrata en los ángeles

Alcalde de Los Ángeles de 2005 a 2013, Antonio Villaraigosa habla sobre sus raíces mexicanas y la filosofía de liderazgo con la que gobernó la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos.

Por STAFF ENTORNO Y FUTURO | 20/1/2022

 

Nacido en California, Estados Unidos, en 1953, y nieto de un migrante mexicano, Antonio Villaraigosa boleaba zapatos en el centro de Los Ángeles cuando era niño. A los 15 años fue líder estudiantil y en 2005 se convirtió en el primer alcalde latino de Los Ángeles desde 1872. Se le reconoce haber fortalecido el departamento de policía de la ciudad, hacerle frente a la crisis provocada por la recesión de 2008, además de expandir el sistema de transporte público, entre otros logros, gracias a su concepción sobre liderazgo.

“Fueron ocho años de éxito porque siempre entendí la importancia de un equipo. Les decía: ‘nadie es más grande que el equipo’. Yo era el primero entre pares, pero tenía una filosofía: en mi oficina todos podían desafiarme, incluso el de menor rango. Y me decían cosas fuertes”, comenta.

En su opinión, el papel más importante de un líder es formar otros líderes. Por ello, se aseguró de darle a sus colaboradores el espacio suficiente para poder desarrollarse, ser exitosos y hasta cometer errores.

“Un político, un líder, entiende que si no te sigue la gente no eres líder. Si no tienes claro que nadie lo hace solo, nunca vas a llegar a hacer las cosas, entonces tienes que formar un buen equipo. Yo tuve un equipo increíble, mucha gente dice que el mejor en 50 años. Representaba la diversidad: latinos, afroamericanos, coreanos, persas, armenios, mujeres, hombres, todos”, asegura.

 

Líder con causa y raíces guanajuatenses

El abuelo materno de Antonio Villaraigosa migró de León a Texas en 1903, una época en la que los restaurantes no admitían perros, afroamericanos ni mexicanos. Después de un tiempo, se fue a California, donde la discriminación no era tan abierta. Ahí consiguió empleo en la pisca y en los años 20 empezó a vender fruta. Se hizo rico, se casó con una mujer mucho más joven que él con quien tuvo dos hijas, pero perdió todo en la Depresión y su esposa lo dejó. 

“Mi abuelo metió a mi mamá [Natalia Delgado] en un internado. Ella sufrió mucho viviendo en una casa así, a veces separada de su hermana. Hablaba italiano, español, inglés, japonés y yiddish. Se graduó de prepa, era increíblemente inteligente. Se casó con un mexicano que, después de cinco años, la dejó con tres hijos. Luchó mucho, pero siempre le dio importancia a la educación. Nos hacía leer en voz alta y actuar los clásicos que salián en el Reader's Digest cada mes: Moby Dick, Los Miserables, El cuervo, El corazón delator, Historia de dos ciudades, Bibbly Budd…”, relata.

Villaraigosa gana elección

Sin embargo, Villaraigosa tuvo problemas en la escuela. A los 15 años encabezaba marchas estudiantiles, se ausentaba durante días, peleaba. La razón principal era que, aunque hablaba inglés perfectamente, en vez de geometría y trigonometría lo ponían en clases de matemáticas básicas o tapicería.

“Fui líder estudiantil de latinos, de afroamericanos, de todos los progresistas de esos tiempos. Decían que no estábamos tan capacitados como los demás, pero la verdad es que los otros tenían muchas más ventajas. Y de ahí empecé a trabajar con inmigrantes”, explica.

 

La importancia de los derechos en una democracia

A los 19 años, Antonio Villaraigosa se unió a Dolores Huerta y César Chávez en la defensa de los derechos de los campesinos. No había trabajado nunca en el campo, ni hablaba español, pero sabía que era una lucha justa.

“Soy conocido por luchar por los inmigrantes. Es algo que nos inculcó mi mamá. Nos decía: ‘tienes que estar agradecido con este país, nos ha dado mucho; al mismo tiempo, no te dejes de nadie, tienes que sentirte orgulloso de tu herencia’”, señala. 

“Cuando se formó Estados Unidos decía que todos los hombres eran iguales. Pero hablaba de hombres blancos, con propiedades, no del afroamericano, del indígena, la mujer o el hombre sin propiedades”, añade.

Para 1977, idealista y de izquierda, Villaraigosa viajó a Cuba con la intención de conocer una sociedad justa e igualitaria. Sin embargo, después de algunas semanas volvió decepcionado de no haber encontrado la democracia y libertad que esperaba.

“Me afectó mucho porque respeto mucho la democracia liberal. No estoy hablando de política sino de filosofía, como un concepto que incluye cosas esenciales: la libertad de expresión, la libertad de asociación. Una democracia donde la mayoría gana pero no por ello puede oprimir a la minoría”, indica.

Durante mucho tiempo, Villaraigosa tuvo una mala opinión de los políticos. Consideraba que no hacían nada y no quería ser uno de ellos. Pasaron 10 años antes de que lograran convencerlo de que si quería hacer un cambio tenía que ser parte de la política.

“Una cosa es estar afuera y otra cosa es estar adentro. Soy buen amigo de Barack Obama, ambos entendemos que cuando fundaron el país no estaban hablando de nosotros. Pero lo bonito de Estados Unidos es que ha luchado para ser mejor. Esa siempre ha sido mi lucha. Sé que no ocurre del día a la noche, pero sí con constancia”, comenta.

 

Ciudad de Los Angeles

Cambiar Los Ángeles desde adentro

Antes de ser elegido como el 41 alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa fue miembro de la Asamblea Estatal de California de 1994 a 2000. Se desempeñó como líder de la Asamblea Democrática, líder de la Mayoría de la Asamblea y portavoz de la Asamblea. En 2001 se postuló a la alcaldía de la ciudad, pero perdió en la segunda ronda frente a James Hahn.

“Yo no estaba buscando liderazgo, yo tenía un propósito. Xavier Becerra se postuló como el candidato latino. Yo me postulé como candidato para todos porque en una democracia no puedes decir que vas a representar sólo a tu gente. Gané en la primera ronda, pero en la segunda hicieron una campaña racista diciendo que sí me elegían iba a subir el crimen y perdí”, dice. 

En 2005, Villaraigosa se volvió a postular y esta vez venció a Hahn. La prensa reportó que aunque casi 50% de la población de la ciudad era latina, sólo 22% estaba empadronada, de manera que su triunfo revelaba una alianza entre latinos y afroamericanos.

“Conozco mis debilidades, así que me acerqué a los mejores. Mi jefa de personal me dijo: ‘Ay, señor, hiciste muchas promesas. La regla es de tres a cinco, tú hiciste 20’. Y le dije: ‘Lo vamos a cumplir, pero ayúdame a instalar un proceso que lo asegure. Entonces contratamos a McKinsey & Company. Eso me ayudó mucho al éxito que tuvimos”, explica Villaraigosa, quien fue reelecto como alcalde de Los Ángeles en 2009.

Para él, durante los ocho años que gobernó la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, con grandes poblaciones latinas, afroamericanas y asiáticas, su mayor logro fue conformar un gran equipo. Bajo su liderazgo consiguió que éste representara la diversidad de la urbe, que todos los integrantes se trataran como iguales y que tuvieran oportunidad de convertirse, también ellos, en buenos líderes.

Comparte

Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Áreas de enfoque
    • Ciencia de ciudades
    • Economía y financiamiento de ciudades
    • Teoría de toma de decisiones
    • Urbanismo social y ambiental
  • Nosotros
  • Contenido editorial
  • Newsletter
  • Contacto

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2020 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.
Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Sobre el sitio