Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Áreas de enfoque
    • Ciencia de ciudades
    • Economía y financiamiento de ciudades
    • Teoría de toma de decisiones
    • Urbanismo social y ambiental
  • Nosotros
  • Contenido editorial
  • Newsletter
  • Contacto

Nos imaginos una ciudad y esto fue lo que pasó 

Enrique de la Madrid

Entorno y furuto

Entorno y Futuro dará voz a quienes están interesados en temas urbanos, sobre todo a quienes habitan y viven las ciudades.

Las ciudades son y serán cada vez más relevantes para el desarrollo y la evolución de la humanidad. Por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, en un espacio menor a 2% de la superficie total del planeta. Esta tendencia seguirá en ascenso y se estima que, para 2050, dos terceras partes de los humanos vivirán en ciudades.

Pero más importante aún: es en las ciudades donde se genera la investigación, el intercambio de ideas y los más altos niveles de productividad que tienen como consecuencia la mayor generación de riqueza, la mejora de los niveles de vida de la población y la disminución más acelerada de la pobreza. Todo esto, a pesar de las importantes desigualdades que aún subsisten.

Un buen ejemplo de ello es la Zona Metropolitana de Nueva York, en la que el valor de su PIB es equivalente al de todo Canadá; así como el PIB de la ciudad de Beijing es superior al de Suiza en su conjunto. Pasando a nuestro país, México es uno mayoritariamente urbano desde la década de los 60. Actualmente, 74% de nuestra población vive en ciudades de más de 15 mil habitantes y más de la mitad de la población urbana habita en ciudades que superan el millón de habitantes. ONU-Hábitat estima que en 2030 México tendrá 961 ciudades, a partir de las 384 contabilizadas actualmente.

El mundo es cada vez más urbano, porque al vivir e interactuar un número importante de personas en espacios compactos se generan muchos beneficios. En las ciudades se difunde más rápido el conocimiento y el progreso tecnológico, se fomenta la innovación; además, se incrementa la productividad y el acceso a los servicios de salud, de educación y de agua potable, entre otros.

No obstante, para maximizar los beneficios ofrecidos por las ciudades y disminuir muchos de sus inconvenientes —como el tráfico de vehículos, la contaminación del aire, el agua y el suelo, la inseguridad y las viviendas hacinadas—, necesitamos planear y construir mejores centros urbanos, donde haya un desarrollo sustentable en lo económico, social y medioambiental, así como un mejor equilibrio entre lo que necesitamos como individuos y como sociedad.

Entorno y Futuro, Logo

Comparte en tus redes sociales

Debemos, por un lado, construir ciudades en donde podamos satisfacer nuestras necesidades de empleo, alimentación, educación, salud, vivienda, vestido, seguridad, cultura y esparcimiento; pero, sobre todo, debemos construir ciudades que cuenten con las condiciones para que cada uno de nosotros sea capaz de ser quien sueña ser y pueda florecer, desarrollando al máximo su vocación y su potencial.

Para ello, nuestras ciudades deben adaptarse al mundo en el que vivimos. No sólo nos toca una época de muchos cambios, sino que presenciamos un cambio de época en que el progreso tecnológico y científico nos han conducido a una sociedad donde cada vez es más importante el conocimiento, la digitalización, la creatividad colectiva y la cooperación.

Aquellas ciudades y sociedades que tengan mayor éxito para adaptarse a este nuevo mundo gozarán de mejores servicios y mejores oportunidades para su población; en resumen, tendrán mejores niveles de vida. Aquellas otras que no logren adaptarse al cambio quedarán inexorablemente atrás, en perjuicio de sus habitantes y en especial de los grupos más vulnerables. Por ello, es urgente trabajar en la construcción de mejores ciudades, más adaptadas al mundo contemporáneo y que ofrezcan más oportunidades para todos.

Esa es precisamente la intención del Tecnológico de Monterrey al crear el Centro para el Futuro de las Ciudades (CFC), un núcleo de pensamiento y acción dedicado a generar y divulgar conocimiento y mejores prácticas sobre los temas urbanos, a crear plataformas de intercambio de ideas y experiencias, así como a incidir en políticas públicas y proyectos con impacto en las ciudades, con la participación activa y colaborativa de la sociedad, el gobierno, los empresarios y las universidades.

Son tiempos de pensar y acordar en lo global, pero también de actuar en lo local. Son tiempos de las ciudades. Los grandes retos de la humanidad serán resueltos, o no, en las ciudades y por ello se vuelve fundamental impulsar una mayor conciencia y comunicación sobre las principales problemáticas urbanas y las mejores prácticas implementadas en todo el mundo para solucionarlas.

Desde el CFC hemos construido múltiples canales de difusión del conocimiento que se genera alrededor de los temas urbanos, como nuestra página de internet, desde la que pueden suscribirse a nuestro newsletter Desde la Urbe, que publicamos todos los jueves con un resumen de las noticias más importantes de la semana en temas urbanos. También estamos llevando a cabo conversatorios quincenales los miércoles y en todas las redes sociales pueden encontrarnos como @FuturoCiudades.

 Enrique de la Madrid

Este primer número de la nueva revista digital Entorno y Futuro es un importante paso en esa dirección, pues abre el diálogo sobre los principales retos urbanos que enfrentamos y sus soluciones, para imaginar juntos las ciudades en las que queremos vivir. Este es un espacio para hablar de sostenibilidad y contaminación del aire, movilidad, vivienda asequible y densificación urbana, finanzas locales, gobernanza y coordinación metropolitana, planeación, seguridad pública, ciudades resilientes, vocación de las ciudades y Smart Cities.

Entorno y Futuro informará y dará voz a todos los interesados en temas urbanos, a las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, a profesores, investigadores, estudiantes y emprendedores; pero en especial al ciudadano, quien debe ser el centro de todas las acciones y metas de las ciudades.

Como ciudadanos, todos somos corresponsables de nuestras ciudades y tenemos la tarea de hacerlas sitios sostenibles; somos corresponsables de definir nuestras ciudades, su vocación y nuestro futuro compartido. Hay que hacer un esfuerzo, no sólo los ciudadanos de forma individual, sino también colectivamente, como sociedad, para conectar nuestras ciudades y humanizarlas. Esto comienza por el involucramiento individual y por alcanzar una nueva gobernanza que ejecutemos todos en el día a día.

Debemos crear ciudades donde nadie se quede atrás, que sean libres, incluyentes y solidarias, y donde todos nos asumamos corresponsables del bienestar de los demás, para alcanzar un desarrollo más compartido; se trata de lograr y consolidar un ambiente propicio para la prosperidad de las personas y de su entorno. Los invitamos a que nos acompañen y a que contribuyan a esta gran aventura. El futuro de las ciudades es promisorio y el reto es que lo sea para todos los que las habitamos.

Quote enrique de la madrid

Enrique de la Madrid

Enrique de la Madrid es licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Administración Pública por la HKS de la Universidad de Harvard. Se ha desempeñado como secretario de Turismo, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior y de la Financiera Rural, así como diputado federal de 2000 a 2003. En el sector privado fue presidente ejecutivo del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo y director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de HSBC para México y América Latina. Desde 2019 es director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey y dirige el programa de televisión Ahora/Futuro. México y el Mundo, por ADN 40.

Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Áreas de enfoque
    • Ciencia de ciudades
    • Economía y financiamiento de ciudades
    • Teoría de toma de decisiones
    • Urbanismo social y ambiental
  • Nosotros
  • Contenido editorial
  • Newsletter
  • Contacto

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2020 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.
Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Sobre el sitio