Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Temas Urbanos
    • Movilidad
    • Planeación Urbana
    • Vivienda y densificación
  • Nosotros
  • Contenido editorial
  • Newsletter
  • Contacto

Vivienda y Densificación

Vivienda y Densificación
Vivienda asequible y densificación urbana
  • Descargar documento de posicionamiento del Centro

Vivienda asequible y densificación urbana

El objetivo de las ciudades del siglo XXI es preservar los valores ambientales y maximizar la eficiencia de los recursos, invadiendo el menor territorio posible. Por ello, las ciudades compactas y densas ofrecen más oportunidades a sus habitantes, ya que cuentan con una amplia masa crítica que permite desarrollar, entre otros servicios, un sistema de transporte público para convertirse en una alternativa real al vehículo privado.


Sin duda, las ciudades son los lugares en donde las personas pueden desarrollar y compartir las mejores ideas, lo que nos permite crecer como seres humanos. El valor de lo que se puede aprender en una ciudad depende, casi enteramente, de las personas con las que se interactúe, y esto a su vez depende de los espacios a los que se pueda acceder y frecuentar.


En México, nuestras ciudades han crecido de manera desmedida, fragmentada y no planificada. Un modelo de ocupación territorial así resulta altamente improductivo, genera mayor desigualdad y más contaminación. Entre más extensa y fragmentada sea una ciudada, resultará más costoso proveer los servicios de electricidad, agua y alcantarillado, recolectar la basura, hacer labores de limpieza, mantenimiento y vigilancia de calles y espacios públicos.


Las manchas urbanas de las ciudades en México han crecido en promedio siete veces en los 30 últimos años, mientras la población urbana sólo se duplicó en ese periodo.

Revertir el crecimiento de las manchas urbanas en México debe ser una prioridad, y para ello es fundamental impulsar una decisiva política que de acceso a vivienda céntrica y asequible, además de procurar que todos los ciudadanos tengan los servicios básicos a una distancia caminable menor a quince minutos. La política de vivienda social en México debe concentrarse en ofrecer esquemas que permitan el financiamiento y la construcción de vivienda vertical en zonas céntricas de la ciudad. Además se deben explorar mecanismos de apoyo para arrendar una vivienda.
 

Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Temas Urbanos
    • Movilidad
    • Planeación Urbana
    • Vivienda y densificación
  • Nosotros
  • Contenido editorial
  • Newsletter
  • Contacto

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2020 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.
Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Sobre el sitio